
Fabiana Oliva fue diagnosticada con tumor de tallo cerebral
difuso y operarla era imposible. Entonces comenzaron las vacunas y el
tratamiento con el RLJB-14 que produce en Cuba Labiofam y se está frenando el
cáncer y aumentando notablemente la calidad de vida.
Similar evolución presentan el granmense Eduardo Vidal, con
dos años recibiendo el péptido y Jennifer Soto Noa quien a sus 8 primaveras ya
sonríe y hace planes futuros.

Estos menores cubanos fueron presentados en el Simposio Internacional que sobre el impacto de proteínas sintéticas y recombinantes sesionó en La Habana y mostró resultados del uso de esos tratamientos de origen natural en el tratamiento de glioma y tumores de tallo en niños de entre 2 y 15 años, así como tumores de origen epitelial en adultos.

La sonrisa de estos infantes es una irrefutable evidencia del potencial con que cuenta el hombre a partir de fuentes de la naturaleza para garantizar la salud y enfrentar enfermedades como el cáncer que HOY no dispone de otra cura en el mundo.
Los investigadores de Labiofam avalan sus conocimientos en
la experiencia de 14 años de investigación científica.
El RLJB-14 probado en los laboratorios y en ratas, está
ahora en una etapa crucial que abre las puertas a la realización de ensayos
clínicos en humanos.
Al encuentro habanero acudieron interesados en el principio
activo representantes de ministerios de salud, grupos farmacéuticos, oncólogos
y otros especialistas de Europa, América, Asia y América Latina.
China, la
India, Rusia, Serbia, México, Italia, Alemania y República
Dominicana estuvieron presentes, entre otros.
Como bien destacara José Antonio Fraga Castro, presidente
del grupo empresarial cubano Labiofam en la clausura del evento científico, la Mayor de las Antillas
continuará la lucha por desarrollar el medicamento y persuadir a quienes no están convencidos de
su eficacia y de que una cura para el cáncer se está gestando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario