Las
salvadoreñas Silvia Arévalo y Azucena Ortiz compartieron con mujeres y hombres
de la pequeña localidad sus vivencias, batallas y anhelos como parte del
movimiento que agrupa HOY a más de 8 000
féminas, muchas de ellas ex combatientes de guerra del Frente de Liberación
Nacional Farabundo Martí y que lleva el nombre de la comandante en Jefe, Mélida
Anaya Montes.
El
grupo se organizó en 1992 con 3 500 mujeres que buscaban reivindicar sus luchas
y defender los intereses de las mujeres, así como reafirmarlas como sujetas del
derecho.
Arévalo
y Ortiz explicaron como la mujer salvadoreña va luchando por ocupar su lugar y
cómo toma de ejemplo a las cubanas por lo que les aportan en materia de
resistencia y conquistas.
En
el Salvador se promueven programas como el de economista justa para las féminas
que pretende desarrollar iniciativas económicas que las liberen respecto al
hombre y a la vez les hagan más autosostenibles y autónomas.
En
el caso de las políticas de ciudadanía plena propician procesos de formación en
género para prevenir la violencia y validad los derechos sexuales y
reproductivos de las salvadoreñas.
Las
Mélidas también llaman a la mujer en el país centroamericano a ocupar puestos políticos
y de dirección a fin de poder tomar nuevas políticas que promuevan sus derechos.
El
país ha sancionado nuevas leyes en materia de género como es la vinculada a la prevención
de violencia o la que va generando cambios en la igualdad y equidad entre los
hombres y mujeres.
Este
tipo de intercambio es propiciado por la Facultad de Literatura y Lingüística y
en su representación estuvo presente Yohanka León.
Entre
estas centrohabaneras, buena parte de ellas jubiladas como Xiomara Leiva, quien ejerce el empleo por
cuenta propia y Andrea Iznaga, ex maestra voluntaria, HOY coordinadora de una
de las aulas universitarias del Adulto Mayor.
La sede del encuentro fue la Casa del niño y la niña de
Centro Habana desde donde se trabaja por mejorar la calidad de vida de los
pobladores de cayo Hueso con talleres e iniciativas que involucran a menores,
jóvenes, y adultos mayores, conscientes que en todo cambio social están
involucrado un nuevo pensamiento que se forja desde la infancia.
En el informal encuentro se escucharon poemas, y boleros
interpretados por las propias participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario